41
Informaciones: Fax: +33 4 93 65 44 02 - E-mail:
Las Noticias N° 25
En abril de2014, Austria, Francia y los Paí-
sesBajos cerraronel proyectodehermana-
mientoeuropeo sobre laDirectivade Inun-
daciones con Croacia, un país que se con-
virtióenEstadoMiembrodeplenoderecho
de laUniónEuropeaen juliode2013.
Adoptada en 2007, la Directiva de Inundacio-
nes impuso su calendarioa los 4países partici-
pando en el hermanamiento. Este calendario
de la Directiva, que a largo plazo se sincroni-
zará con el de la Directiva Marco del Agua,
prevé así las fechas siguientes para
las 3 eta-
pas depreparaciónde los Planes deGes-
tión de Riesgo de Inundaciones que
deben desarrollarse en cada cuenca/uni-
dadhidrográfica:
n
Estudio Preliminar de los Riesgos de
Inundaciones (EPRI) con selecciónde
los Territorios de Riesgo Importante
(TRI) antes de diciembre de 2011;
n
Cartografíadel peligroydel riesgode
los TRI antes dediciembrede2013;
n
Planes deGestión de Riesgo de Inun-
daciones (PGRI) con su programa de
medidas antes dediciembrede2015.
Esteproyectode16meses se centrómás con-
cretamente en
la etapa de cartografía del
riesgo de inundaciones en 2 territorios
prioritarios piloto: el Kupa en la Cuenca
delMarNegro yel deltadel Neretva, río
del Adriático con característicasde inun-
dación específicas.
La OIAgua estuvo encargada de imple-
mentar el programa de capacitación
que
permitióapoyar lapreparacióndel PlandeGes-
tión de Riesgo de Inundaciones (PGRI) con su
Programa deMedidas y el análisis económico
asociado. Se desarrolló también unmodelo de
inventario de los datos necesarios para la pre-
paración del plan para la transmisión de la
experienciapiloto a las otras cuencas croatas.
Del lado francés, además de la intervenciónde
la
OIAgua
a nombre del Ministerio de Ecolo-
gía, Desarrollo Sostenible y Energía, el apoyo
del
“CEREMA”,
Centro de Estudios y Conoci-
mientos técnicos sobre los Riesgos, el Medio
ambiente, laMovilidad yOrdenación, que desa-
rrolló para las autoridades francesas las herra-
mientasdemodelizaciónadaptadas requeridas
por laDirectiva, fuepreciosa y apreciada.
4
Croacia
Hermanamiento ”Directiva de Inundaciones”
EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL
De un ConTinente a OTRo
LaOIAgua está implementando, en aso-
ciación con Ramboll, un proyecto de
apoyo técnico para el desarrollo de las
habilidades del Ministerio de Medio
Ambiente de Macedonia, con el fin de
mejorar la legislación en el ámbito del
agua y su aplicación.
La Unión Europea financia el proyecto de una
duración de 2 años.
LaOIAguaestáencargadade2actividades
quese refierena lamejoradelmarco legis-
lativopara lagestiónde los recursoshídri-
cos y el desarrollo de los 4 primeros ele-
mentosdeunPlandeGestiónde laCuenca
principal del país, la del Río Vardar.
Dos
expertos a largo plazo están trabajando in situ
con el Departamento del Agua, apoyados por
misiones de especialistas a cortoplazo.
Se realizó un análisis profundo de la legisla-
ción de Macedonia para la gestión del agua
con el fin de identificar las divergencias con
las obligaciones de las distintas Directivas
Europeas en el ámbito del agua.
Se propusieron recomendaciones para enmen-
dar los textos actuales de la ley y seprepararán
algunos complementos durante el proyecto.
Los 4 elementos iniciales que deben
desarrollarse para el Plan deGestión de
laCuencadel RíoVardar se refieren a:
l
La caracterización de las Masas de
Aguade la cuenca;
l
La identificación de las presiones
ejercidas sobre lasMasas deAgua;
l
Lacartografíade lasáreasprotegidas;
l
EldesarrollodeunPlandeMonitoreo.
Uno de los objetivos prioritarios del proyecto
es también la formación in situ y el desarrollo
de las habilidades del personal del Departa-
mento del Agua del Ministerio de Medio
Ambiente deMacedonia.
4
Macedonia
Refuerzo institucional y mejora
del marco legislativo
Moldavia
Análisis
de las opciones
prioritarias
para la gobernanza
del agua
Más de veinte años después de ladislocación
de laUnión Soviética, la República deMolda-
via siempre se enfrenta a desafíos conside-
rables.
Desde más de 13 años, la Cooperación
Suiza apoya el desarrollo de servicios
descentralizados e innovadores de
suministro de agua y de saneamiento.
Gracias a este apoyo, el acceso al agua
potable semejoróparaamásde40.000
personas enMoldavia.
En este contexto,
laOficinade laCoopera-
ción Suiza
en Moldavia (SDC/SCO-M), en
colaboración con la Oficina de Coordinación
de la cooperación técnica de
la Embajada
de Austria (ADA),
seleccionó la
OIAgua
con el fin de realizar un análisis profunda de
la situación actual y presentar recomendacio-
nes de acción para:
l
Desarrollar un sistemadegestiónde
la información sobre el agua,
que
provee datos completos y fiables a la pla-
taforma e-gobernanza;
l
Promover una gestión integrada de
los recursos hídricos,
de acuerdo con
las disposiciones de la nueva ley de
aguas;
l
Organizar el desarrollo de las habili-
dades y la formación
que se destina a
la aplicación de un marco reglamentario
recientemente enmendado para el sumi-
nistro de agua y el saneamiento.
Coordinados por la
OIAgua,
2 expertos fran-
ceses y 2 expertos austríacos realizaron una
primeramisióndel 14 al 20de septiembre de
2014, con el fin de analizar la situación y
identificar las necesidades prioritarias y las
acciones concretas, que podrían implemen-
tarse en los próximos años con el
”SDC”
y el
apoyo de
ADA
sobre estos 3 temas.
Se presentó y se discutió el informe demisión
en un taller nacional organizado el 22 de
octubre de 2014 enChisinau.
4