31
Informaciones: Fax: +33 5 55 11 47 01 - E-mail:
Las Noticias N° 25
De un ConTinente a OTRo
En 2014, 2nuevas plataformas de capa-
citación y de prueba para la producción
de agua potable completaron los equi-
pamientos profesionales del centro del
CNFCA-OIAgua en La Souterraine:
➤
La primera
es una unidad de remine-
ralización por inyección de dióxido de
carbono y lechada de cal micronizada.
Resultado de estudios realizados después de
la interrupción de la extracción de las algas
calcáreas del Glénans, permite aportar una
solución a las colectividades para la reminera-
lización de sus aguas potables.
Esta unidad, completamente automatizada
con captadores para lamedición de los pará-
metros de turbiedad y pH, se coloca en un
contenedor y es pues completamente móvil,
lo que permite realizar pruebas in situ con el
findedeterminar los índicesde tratamientoen
CO2 y lechadade calmicronizada y sus costes
asociados.
Numerosos asociados permitieron llevar a
cabo este proyecto, incluidos el Consejo
General de la Creuse, la Agencia del Agua
Loira-Bretaña, el ARS Lemosín, VeoliaAgua, la
SAUR, Air Products, Comap, Sofrel y Lhoist.
➤
La segunda plataforma
permite reali-
zar capacitaciones en la utilización de
membranas de ultrafiltración en la pro-
ducción de agua potable.
Esta unidad es
también móvil. Permite realizar el acondicio-
namiento/descondicionamiento de los módu-
los, los distintos ciclos de producción y de
lavado y las pruebas de la integridad sobre
estosmódulos.
Los fabricantes demembranas participaron en
esta unidad piloto para 2módulos que están
operativos (Aquasource y Polymem) y para 2
otros que se instalaránposteriormente (X-flow
eHydranautics).
Estas unidades piloto pueden ser utilizadas
por las colectividades o industrias… con el fin
de validar estas soluciones técnicas apropia-
das para cadaaguaa remineralizar o clarificar.
4
Unaobligación reglamentaria
El Código francés de Salud Pública impone
una protección de las redes de agua potable
contra todo retornodeaguayun control regu-
lar de todos los equipos. El Reglamento sani-
tario precisa la frecuencia del control de los
desconectadores.
Desde 1987, una “circu-
lar” requiere que los empleados que
intervienen en equipos de protección
contra los retornosdeagua, y, losdesco-
nectadores en particular, dispongan de
una calificación.
Modalidades prácticas
Se construyó una primera plataforma pedagó-
gica en Limoges en 1992 para desarrollar los
primeros cursosde capacitación, que se realiza-
ron en colaboración con el Servicio de Investi-
gación e Ingenieríade Protección Sanitaria.
Para calificarse, los aprendices deben conocer
elementos teóricos y también poder diagnos-
ticar un dispositivo defectuoso por medio de
una ficha normalizada y reparar éste.
Loscursillistasdebenpasarunexamende
prórrogade su calificación cada3años.
Evoluciones técnicas
Hoy la plataforma del CNFCA-OIAgua
incluye 8 puestos de trabajo equipados
de 8 tipos de desconectadores diferen-
tes regularmente reemplazados pormás
recientes modelos con el fin de seguir
las evoluciones de los fabricantes.
Laplataformapresentamodelos dedesconec-
tadores de todos tamaños y todas edades con
el finde familiarizar los aprendices con el con-
junto de los productos encontrados en las
redes.
Desde 1993, 3.000 cursillistas hanparti-
cipado en estos cursos de formación
capacitativa.
4
Mantenimiento de desconectadores
20 años de formaciones capacitativas
Plataforma de ”remineralización”
Vista de la plataforma pedagógica “Desconectadores” de laOIAgua
Nuevas plataformas pedagógicas
para la producción de agua potable
Plataforma de ”ultrafiltración”
EUROPA - FRANCIA
Centro Nacional Francés de Capacitación en Agua