IOAgua - Las Noticias Internacionales - page 43

43
ELMEDITERRÁNEO
Las Noticias N° 25
NuevaPresidenciaespañola
del SEMISA
La Presidencia del Comité Director del
Sis-
tema EuroMediterráneo de Información
sobreel Agua (SEMISA)
se transfirióde Ita-
lia a España en la reunión de este Comité en
septiembre pasado en Valencia:
la Presi-
denta de la Confederación Hidrográfica
del Júcar, la Sra. María Ángeles Ureña,
sucede al Sr.WalterMazzitti.
El Comitéaprobó los ejesprioritariosdedesa-
rrollo para los próximos años, en particular:
n
Continuar el refuerzo de
los Sistemas
Nacionales de Información sobre el
Agua
de los paísesmediterráneos;
n
Reforzar
los Grupos de Trabajo con-
juntos
con expertos de laUE (en particu-
lar los del “CIS”: EstrategiaComúnde Im-
plementación de la Directiva Marco del
Agua) sobre los ámbitos de interés co-
mún, tales como la reutilización de las
aguas residuales tratadas, las soluciones
para luchar contra la escasez de agua y la
degradación de la calidad de los recursos
hídricos,…
n
Desarrollar sinergias con los procesos po-
líticos regionales y nacionales tales como
la Estrategia del Agua para el Medi-
terráneo Occidental (5+5),
cuya reu-
nión preparatoria se celebró al margen
del ComitéDirector;
n
Preparar
nuevos proyectos
que resul-
tan en realizaciones directamente explo-
tables en los países.
LosDirectoresdel Aguade los13países
presentes reiteraron su voluntad de
continuar sus actividades comunes en
la plataforma del SEMISA destacando
su único carácter de intercambios insti-
tucionales a escala del conjunto de los
paísesmediterráneos.
4
Plataformade conocimientos
sobreel aguaenelMediterráneo
(UpM)
Después de la aprobación unánime del
proyectopor los 43paísesmiembros de
laUniónparaelMediterráneo (UpM) en
abril de2014, la1ra reunióndel Comité
de Pilotaje de este proyecto tuvo lugar
enValencia (España).
Los cuatropaíses pilotodel Sur delMediterrá-
neo (Jordania, el Líbano, Marruecos y Túnez)
presentaron los progresos en sus trabajos
para la implementaciónde
SistemasNacio-
nalesde Información sobreelAgua
com-
partidos entre las instituciones de estos paí-
ses y la preparación de libros blancos para
guiar las políticas de gestión integrada de los
recursos hídricos.
Además de los promotores del proyecto,
la
Oficina Internacional del Aguayel Insti-
tutoMediterráneo del Agua
y los coordi-
nadores técnicos
(SEMISA y REMOC),
las
Direcciones del Agua de una decena de paí-
ses mediterráneos participaron en este
Comité de Pilotaje, así como laAgencia Euro-
pea para el Medio Ambiente, el Plan de
Acción para el Mediterráneo, el Centro del
Agua de la Liga Árabe y el CentroMediterrá-
neo para la Integración.
El proyecto está entrando ahora en una fase
activa de búsqueda de financiación para sus
actividades regionales. En efecto, el compo-
nente regional del proyecto está abierto a
todos los paísesmediterráneos del Norte, del
Centro y del Sur, y tiene por objetoproporcio-
nar guías, herramientas, capacitaciones, el
intercambio de experiencias y finalmente la
demostración de flujos de datos para el
reportaje internacional.
4
La innovaciónpara responder
a losdesafíosmediterráneos
del agua
La región mediterránea enfrenta muchos
desafíos en la gestión sostenible de los recur-
sos hídricos. Los centros de investigación
desarrollaronmuchas soluciones pero el paso
hacia una realización a gran escala tarda a
falta de validación in situ en tamaño real.
La Unión Europea, con su Programa
Innovación para el Agua, apoya a los
proyectos de demostración de tamaño
real queasocian laboratorios, empresas
y usuarios finales.
El SEMISA participa en 4 de estos pro-
yectos que tienen un fuerte potencial
para la región:
l
Aconsejar a los agricultores en supráctica
diaria de riego, y también en la planifica-
ción de los cultivos futuros que será
pronto posible gracias al sistema experto
en línea desarrollado por
“OPIRIS”
(
)
;
l
Para responder a la triple problemática:
“alimentación de las poblaciones, eficien-
ciaenergética yusoeficientedel agua”, el
proyecto
“WEAM4i”
aplica soluciones
de gestión inteligente del regadío
(weam4i.eu)
;
l
Hacer los grandes complejos turísticos
mediterráneos autónomos en agua sigue
siendo un objetivo a muy largo plazo,
pero el proyecto
“demEAUmed”
está
probando soluciones de tratamiento del
agua y de control con este objetivo
(
;
l
En el Mediterráneo, las presas desempe-
ñan un papel importante para el riego, el
suministro de agua potable y la regula-
ciónde las crecidas, pero sugestión sigue
siendo compleja. El proyecto
“SAID”
pro-
pone un conjunto de herramientas de
vigilancia, control y alerta precoz en
materia de calidad del agua, de hidrome-
teorología para las inundaciones, de ges-
tión ymantenimiento de las obras
(
)
.
4
SEMISA
Administrar mejor los conocimientos sobre el agua en el Mediterráneo
SEMIDE
EMWIS
De un ConTinente a OTRo
Paso de la Presidencia
de Italia a España
Comité de Pilotaje de la Plataforma
Mediterránea del Agua
Informaciones: Fax: +33 4 93 65 44 02 - E-mail:
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48
Powered by FlippingBook