AsociadosMNRA:
l
Oficina Internacional
del Agua
l
ACTeon Environment
l
Baltic Environment Forum
l
I.A.CO Environmental
&Water Consultants
l
InstitutoMadrileño
De Estudios Avanzados
l
Regional
Environmental Center
l
Regionális
Energiagazdasági
Kutatóközpont
l
Scotland’s Rural
College
l
SwedishUniversity
of Agricultural Sciences
l
ENV’ECO
(environmental
economics consultancy)
l
AMEC Environment
& InfrastructureUK
24
Las Noticias N° 25 -Marzo de 2015
De un ConTinente a OTRo
EUROPA - REGIONAL
La ingeniería ecológica se convierte en
un ámbito de acción inevitable y se
establece poco a poco una política en
favor de las “infraestructuras verdes”.
Elmayor recursoaeste tipode técnicas se jus-
tifica cadavezmáspor los recientesprogresos
que se encontraron: sabemos hoy diseñar
techos verdes, pozos y zanjas de infiltración
que se integran perfectamente en el paisaje
urbano, llanuras de inundación que protegen
las ciudades, franjas de césped que limitan la
erosión.
Sin embargo, debido a lamultiplicidad de los
protagonistas que utilizan estas técnicas, a la
diversidaddemedidasposibles yde losbene-
ficios asociados así como de los servicios
prestados al medio ambiente, es muy difícil
hoy agrupar y capitalizar los conocimientos
adquiridos.
La DGMedio Ambiente de la C.E. lanzó
en 2013 una licitación para estructurar
los conocimientos con el objetivo de
favorecer el usode estas técnicas.
Comúnmente nombradas ingeniería ecoló-
gica, estasmedidas se reúnenbajo el nombre
Medidas Naturales de Retención de
Aguas o ”NaturalWater RetentionMea-
sures (NWRM)”.
La OIAgua, coordinadora de este pro-
yecto, desarrolló con 10 otros asociados
europeos una plataforma cuyo catálogo
tiene actualmente 53 medidas agrupa-
das en4 sectores: Bosque, Zonaurbana,
Agricultura y Naturaleza/Hidromorfolo-
gía
(
.
Se presentaron también estudios de caso y
una base de datos accesiblemediante la pla-
taforma.
Con el fin de facilitar el acceso a la informa-
ciónpara losgestoresdel agua y losdecisores
políticos, se elaboró y se tradujo
una guía
práctica en los 25 idiomas de la Unión
Europea.
Los resultadosdel proyecto sepresenta-
ron durante el otoño de 2014 a los dis-
tintosgruposde trabajode laEstrategia
Común de Implementación de la DMA
pero también a la AsambleaGeneral de
”EURO-RIOC” 2014 y en la Conferencia
sobre el Agua en las Montañas en
Megève.
4
Ingeniería ecológica aplicada al agua
Las Medidas Naturales de Retención de Aguas - ”MNRA”
REGIONAL ENVIRONMENTALCENTER
forCentral and Eastern Europe
”European River Restoration Conference”
Vincular restauración y gestión innovadora de los ríos
LaVI Conferencia Europea sobre laRes-
tauración de los Ríos tuvo lugar del
27 al 29 de octubre en Viena.
Tuvo por
tema: “Establecer relaciones entre los proyec-
tos de restauración y una gestión innovadora
de los ríos”.
Una cuestión estuvo en el centrode los deba-
tes: ¿cómo innovar lagestión integradade las
cuencas fluviales, utilizando, enparticular, las
Infraestructuras Verdes, las Medidas Natura-
lesdeRetencióndeAguas y losmétodos con-
temporáneos de gestión de los corredores de
ríos?
l
Las Infraestructuras Verdes
son espa-
cios seminaturales, concebidos yadminis-
trados para proporcionar una amplia
gama de servicios ecosistémicos.
l
LasMedidas Naturales de Retención
de Aguas (MNRA)
están destinadas a
reducir la vulnerabilidad frente a las inun-
daciones y sequías.
l
La Gestión Contemporánea de
Corredor Fluvial (Contemporary
River Corridor Management CRCM)
requiere un compromiso intersectorial y
una cooperación entre las partes involu-
cradas a nivel local, regional, nacional e
internacional. Se presentaron los resulta-
dos de las prácticas de ”CRCM” utilizadas
en 6 ríos de Europa Central, los cuales
están disponibles en la página Web:
.
Jean-François Donzier, Director General de la
OIAgua,
presentó los acontecimientos del
próximo ForoMundial del Agua sobre la ges-
tión de cuenca.
4