IOAgua - Las Noticias Internacionales - page 16

16
Las Noticias N° 25 -Marzo de 2015
De un ConTinente a OTRo
AMÉRICA LATINA
Establecida en 2008, la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), adscrita al
Ministerio de Agricultura, tiene por
misión la elaboración de políticas y
estrategias para una gestión integrada
de los recursos hídricos en Perú.
La implementaciónde lasmisionesdel
ANA
es
distribuida entre tres niveles de órganos des-
concentrados, según una distribución geográ-
ficapor grandes cuencas hidrográficas:
l
14 Autoridades Administrativas del Agua
(AAA);
l
72 Administraciones Locales del Agua
(ALA);
l
17 Consejos de Recursos Hídricos de
Cuencas (CRHC).
Los AAA y ALA cuentan con más de
900 agentes.
El estudio conducidopor el BancoMun-
dial, al cual la Oficina Internacional del
Agua contribuyó, tuvo como objetivo
definir un conjunto de recomendacio-
nes que permiten al ANA cumplirmejor
susmisiones.
Este estudio tiene dos componentes:
l
El análisis deunaposible reestructuración
del
ANA;
l
Un diagnóstico destinado a reforzar la
gestión y las habilidades de sus recursos
humanos.
Entre las principales conclusiones de este
estudio, se le preconizó una actualización del
organigrama operativo del
ANA,
con la crea-
ciónde una SecretaríaGeneral Técnica encar-
gada de supervisar y coordinar las activida-
des de las AAA y ALA.
La multiplicación de las tareas así como la
puesta en operación de las AAA en 2014,
imponen un aumento significativo del perso-
nal para asumir la buena ejecución de las
actividades.
Un otro desafío es la modernización de los
varios tipos de contrataciones de personal.
Además, el
ANA
debe poder disponer de
recursos financieros suficientes, basándose,
en particular, en el nuevo dispositivo de retri-
buciones económicas, tales como las que ya
se aplican.
4
Perú - Autoridad Nacional del Agua
El BancoMundial apoya la ANA
Enelmarcodel acuerdode cooperación
institucional que firmó en septiembre
de 2013 con la Autoridad Nacional del
Agua de Perú, la Agencia francesa del
AguaArtois-Picardía apoya unproyecto
de laOIAguaque tiene por objeto:
l
La puesta enmarcha de una fiscali-
dad ecológica
(retribuciones económi-
caspor la tomadeagua y los vertimientos
de aguas residuales);
l
El desarrollo de Consejos de Recur-
sos Hídricos de Cuencas (CRHC) y de
Planes deGestión.
LaCuencadel RíoChile fueelegida como
sector pilotoparaesta cooperación.
Una delegación encabezada por Jean Schep-
man (Presidente de la Comisión Acción Inter-
nacional del ComitédeCuencaArtois-Picardía)
viajó a Lima yArequipa enmayode2014.
En la actualidad, la aplicación de las retribu-
ciones económicas en Perú es efectiva,
basándose en el método de cálculo preconi-
zado por la
OIAgua
en el marco del estudio
del BancoMundial.
Los importes recogidos están en crecimiento,
pasando de los 50 Millones de Suelos
(1
= 3,5 suelos) en 2012, a más de 100
Millones en 2013.
El ConsejodeCuenca del Chile es operativo y
se elaboró un primer Plan deGestión.
Lamisión, que sevolvió in situ, permitió iden-
tificar las prioridades de nuestros colegas
peruanos:
l
Una mejor estructuración de su Consejo
deCuenca (métododedesignaciónde los
miembros, reglamento interno,….);
l
El desarrollo de una Secretaría Técnica
(embrión de unaAgencia del Agua);
l
La limitación de actividades informales sin
títulodepropiedadde la tierra y sinautori-
zaciónpara toma/contaminacióndel agua;
l
La consultapública y la implicaciónde las
partes interesadas.
En 2015, la nueva fase de cooperación prevé
en particular la realización de:
l
Un documento en español sobre el Comi-
té de Cuenca: estatuto, papel, método de
designación de los miembros, funciona-
miento, Grupos de Trabajo temáticos y
geográficos;
l
Un documento y un póster sobre el siste-
ma de retribuciones económicas y de la
gestión por cuenca en Perú;
l
Una visita de estudio de una delegación
peruana en Francia.
4
¡Es ahora la instauración de retribuciones económicas por el agua en Perú!
BANCOMUNDIAL
El Río Chili
AGENCEDEL
ARTOIS . PICARDIE
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...48
Powered by FlippingBook