15
AMÉRICA LATINA
Las Noticias N° 25
De un ConTinente a OTRo
Informaciones: Fax: +33 4 93 65 44 02 - E-mail:
Ecuador
Consolidación del Sistema de Información sobre Recursos Hídricos
Con la aprobación de una nueva Ley de
Aguas en agosto de 2014, la República de
Ecuador sedotó, enparticular, conunanueva
Agencia de Regulación y Control del
sector del Agua (ARCA),
bajo tutela de la
Secretaría de Recursos Hídricos
(SENAGUA)
y del Ministerio Coordinador de Sectores
Estratégicos
(MICSE).
La sociedad de consultoría Aïgos realiza
actualmente un estudio de la hoja de ruta de
esta nueva agencia por cuenta del Ministerio
Coordinador de Sectores Estratégicos.
En este marco, la Oficina Internacional
del Agua sevio confiar unanálisis espe-
cíficode las posibilidades de consolida-
ción del Sistema de Información sobre
Recursos Hídricos en Ecuador (SIRH).
La misión realizada sobre este tema en sep-
tiembrede2014 fue laocasiónde encontrar a
los representantes de los organismos implica-
dos en la producción, la gestión y la valoriza-
ción de los datos sobre el agua (ARCA, SENA-
GUA, SENPLADES, INHAMI,MAE, IGM,…).
Estos intercambios permitieron especificar
una serie de recomendaciones destinadas,
por una parte, a organizar la creación del
Sistema de Información del ARCA,
y, por
otra parte, a reforzar el comparto y la gestión
integrada de los datos sobre el agua entre
instituciones de nivel nacional, regional y
local.
Las conclusiones principales de este estudio
se presentaron al Sr. Rafael Poveda (Ministro
del MICSE) a finales de lamisión, así como a
la Sra. ClaudiaOtero (Directoradel ARCA) y al
Sr. Cristóbal Punina Lazano (Subsecretario
General del Agua) durante su visita a la
OIAgua
en París, el 12 de septiembre de
2014.
4
El Salvador
Apoyo a la Dirección de Obras:
Depuradora de Jucuaran
El Sindicato Interdepartamental para el
Saneamiento de la Aglomeración Pari-
siense (SIAAP) solicitó a la OIAgua para
un apoyo a la dirección de obras cuyo
objetivo fue la comprobación del
dimensionamiento y diseñode la futura
planta depuradora del municipio de
Jucuaran en El Salvador.
Jucuaran es unmunicipio de cerca de 13.000
habitantes ubicado al sureste del Salvador.
Una sociedad de consultoría salvadoreña
local elaboró el proyecto.
Prevéun sistema rústicodepurificaciónadap-
tado a las dificultades locales y basado en los
tratamientos siguientes: pretratamiento
manual, decantador primario, lecho bacte-
riano y clarificador, filtración sobre filtro de
arena, cloración.
El tratamiento de los lodos se basa en una
digestión anaerobia seguida de un secado de
lodos en lechos.
El análisis de este proyecto por la
OIAgua permitió identificar ejes de
mejoramiento, tanto en las bases de
dimensionamiento elegidas, como en el
diseñode ladepuradora.
Se presentaron estas recomendaciones en un
taller de trabajo con los representantes del
“SIAAP”,
de la sociedad de consultoría sal-
vadoreña, del
municipio de Jucuaran
y los
expertos de la
OIAgua.
4
Reunión con los representantes del InstitutoGeográficoMilitar
Filtro biológico
Fotografía Cléo Lossouarn (SIAAP)
”EcoCuencas”
La
OIAgua
diseñó el proyecto
“EcoCuencas”,
en asociación con Ecolo-
gic (Alemania), Asconit (Francia), laAgen-
cia de Piracicaba Capivari Jundiai (Brasil),
la Secretaria del Agua (SENAGUA/Ecua-
dor), la Autoridad Nacional del Agua
(ANA) e IRAGER (Perú), la Corporación
Cuenca Verde (Colombia) y la Red Brasi-
leña de los Organismos de Cuenca
(REBOB).
La
UniónEuropea
seleccionóel proyecto
dentro del programa regional de gestión
de las cuencas y zonas costeras en el con-
texto del cambio climático
“WATER-
CLIMA”
para América Latina y el Caribe y
empezó a principios de 2015.
4
Eco Cuencas