19
ASIA
Informaciones: Fax: +33 4 93 65 44 02 - E-mail:
Las Noticias N° 25
De un ConTinente a OTRo
China
Cooperación franco-china en la Cuenca piloto
del Río Hai y en la Subcuenca del Río Zhou
El proyectode cooperación franco-china
de Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos (GIRH) en laCuencadel RíoHai
se inscribe en el marco del acuerdo de
cooperación firmado en 2009 por el
Ministerio chino de Recursos Hídricos
(MWR) y el Ministerio francés de Ecolo-
gía yDesarrollo Sostenible.
Su primera fase (2011-2012) permitió desa-
rrollar una comprensiónmutuadeambospaí-
ses de sus instituciones, procedimientos y
medios respectivos enmateria de gestión del
agua.
Desde el ForoMundial del Agua deMarsella
(2012) y la firma del protocolo de acuerdo
relativo a una segunda fase de tres años, en
presencia del Sr. Chen Lei, Ministro chino de
RecursosHídricos, el proyecto tuvopor objeto
probar herramientas ymétodos franceses que
permiten aportar soluciones a los problemas
vinculados a las presiones antropogénicas
(aguas residuales no tratadas, contaminación
agrícola difusa) que se ejercen en la Sub-
cuenca piloto del Río Zhou, afectan a la cali-
dad del agua del embalse de Yuqiao para el
suministrode laCiudadde Tianjin y causan la
eutrofización y proliferación de algas cianofí-
ceas ymacrófitas.
Con el fin de mejorar la situación, se persi-
guen
tres objetivos principales a escala
de la cuenca:
l
la realización de un análisis del
recurso;
l
la instauraciónde ungrupode coor-
dinaciónpara lagestióndel agua;
l
laelaboracióndeunPlandeGestión
deCuenca.
En esta segunda fase, ocho misiones de
apoyo técnico, organizadas por
la Oficina
Internacional del Agua,
ya se realizaron
por los asociados franceses del proyecto:
Ministerio de Ecología, Agencia del Agua
SenaNormandía, Sindicato Interdepartamen-
tal para el Saneamiento de la Aglomeración
Parisiense, la Institución Interdepartamental
de los Grande Lagos del Sena y la
OIAgua.
Sus homólogos chinos (MWR, Comisión de
Conservación de las Aguas del RíoHai, Ofici-
nas deAguas delMunicipiode Tianjin y de la
ProvinciadeHebei) participaronendos visitas
de estudios organizadas en Francia.
Estas actividades cubrieron una amplia gama
de herramientas: métodos de planificación,
Planes de Aprovechamiento y Gestión de las
Aguas, implicaciónde los protagonistas insti-
tucionales, Misión Interservicios del Agua
(MISE), etc.
Se apreciaron mucho las sesiones de capaci-
tación organizadas en China, relativas a
temas técnicos específicos (ingeniería ecoló-
gica, cálculo de las concentraciones y balan-
ces demasas, estrategias y equipamientos de
monitoreo).
Motivaron la iniciaciónde
unproyectoespe-
cificosobre lamodelizaciónpredictivade
las proliferaciones de cianobacterias,
financiado por el Centro de Vigilancia del
MedioAmbiente del RíoHai y realizado por la
Escuela francesadeCarreteras y Puentes.
Un informe técnico fue finalizado por la parte
china en octubre de 2014 y presentado a un
grupode administraciones locales invitadas a
comentarlo.
El éxitoencontradoen laelaboraciónde
este análisis concertado permite abor-
dar en las mejores condiciones el obje-
tivodel cuarto añodel proyecto (2015):
la estructuración de un Plan de Gestión
de la Subcuencadel Río Zhou.
4
Tanque de descontaminaciónmediante ”filtros con plantas flotantes”
Reunión del Comité de Pilotaje del Proyecto Hai (Tianjin - septiembre de 2014)